La gutapercha en endodoncia
LA GUTAPERCHA
La gutapercha es el exudado coagulado purificado de un árbol sapotáceo originario de las islas del Archipiélago Malayo y se ha utilizado en odontología desde el siglo XIX.
Los conos de gutapercha usados como material de relleno de los conductos radiculares han mostrado estar compuestos de...
- gutapercha (18.9 a 21.8 %)
- oxido de zinc (56.1 a 75.3 %) = proporciona rigidez
- sulfatos de metales pesados como bario (1.5 a 17.3 %) = radiopacadores
- ceras y resinas (1 a 4.1 %) = plastificantes
La gutapercha se presenta en tres formas cristalinas: alfa, beta y gamma, que confieren distintas propiedades a cada tipo de gutapercha. La forma alga es natural y de baja viscosidad, a baja temperatura. La forma cristalina beta se obtiene por calentamiento de la forma alfa y su enfriamiento brusco. Su temperatura de fusión y su viscosidad son altas. Es bajo esta forma cristalina que se presenta la gutapercha de los conos convencionales.
El cloroformo, el xylol y el benceno son los mejores solventes para la gutapercha.
Indicaciones del empleo de la gutapercha como material de obturación (Cohen, 4a ed. pág. 254):
- En dientes que requieran un perno para el refuerzo de la restauración coronaria.
- En dientes anteriores que requieren blanqueamiento o en casos de apicectomía.
- Siempre que se trabaje con paredes irregulares o configuraciones no circulares (ovalada, en forma de riñón, en "moño") ya sea debido a la anatomía del conducto o como resultado de la preparación.
- Cuando se prevé la presencia de un conducto lateral o accesorio, cuando se determina la presencia de foraminas apicales múltiples o en casos de resorción interna.
- Cuando en conductos extremadamente anchos es posible fabricar un cono de gutapercha adaptado al caso individual tratado.
Ventajas de los conos de gutapercha (Cohen, 4a ed. pág. 254):
- Pueden ser compactados y se adaptan bien a las irregularidades del conducto.
- Pueden ser ablandados y convertidos en un material plástico mediante el calor o solventes comunes (eucaliptol, cloroformo, xylol)
- Son inertes.
- Poseen estabilidad dimensional (excepto cuando se ha convertido en material plástico N. del R.)
- Son tolerados por los tejidos (no alergénicos)
- No alteran la coloración de los dientes.
- Son radiopacos.
- Pueden ser retirados fácilmente del interior del conducto cuando es necesario
Desventajas de los conos de gutapercha (Cohen, 4a ed. pág. 255):
- Carecen de rigidez.
- Carecen de adherencia.
- Pueden ser desplazados fácilmente mediante presión. Esto es, no hay control en la longitud de la obturación por lo que es necesario un tope apical efectivo.
1 comentarios:
- Giselle Mora dijo...
-
muy buena informacion, gracias. :)
- 5/05/2018
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu opinión! Por favor procura que tus comentarios no estén fuera de tema, no sean promocionales (spam), ilegales u ofensivos, de otro modo, serán eliminados.